El Lunes 16 de Septiembre en el Coliseo de la Institución se presentó esta gran banda llamada “Al ritmo de la basura” con la iniciativa de hablar sobre la biodiversidad colombiana, hábitos de consumo y emitir mensajes de reciclaje y conservación ambiental con el fin de concientizar a los estudiantes por medio de la música, del gran cuidado que necesita el medio ambiente.
Los integrantes de esta banda nos pudieron contar un poco sobre ella, son un grupo musical que nace en la ciudad de Pereira, la melodía que acompaña esta letra de conciencia se produce con instrumentos musicales realizados con artículos reciclados como botellas PET, tubos de PVC, canecas de basura, tarros de aluminio y tapas de plástico.
Este proyecto realizado por los estudiantes de administración ambiental busca unir la Educación Ambiental y la Música como complemento pedagógico que impacte positivamente a la sociedad.
Al ritmo de la basura conto con el apoyo y reconocimiento de La Fundación Audifarma, entidad que realiza la convocación nacional para proyectos ambientales, en la que este proyecto obtuvo el primer puesto.
Todas sus composiciones hacen referencia a temas ambientales como por ejemplo, la biodiversidad, el reciclaje, hábitos de consumo, fenómenos naturales, impactos ambientales, entre otros. Con el fin de captar la atención del público, en sus diferentes edades, cada canción y temática es fusión musical moderna y fácil de entender, por lo que se toman elementos del rock, hip hop, reggae, cumbia y ritmos latinos.
Se han dado a conocer a través de giras en Colegios y presentaciones como la que hoy nos realizan, hace poco sacaron su primer disco “De la basura y otros cuentos”, con este disco se les dio la posibilidad de empezar sus giras fuera de Colombia en países como México y Ecuador y próximamente se estarán presentando en Perú con el disco que se llama “Para mover el alma”, disco con el cual esta banda se ganó la beca de creación en el Instituto de Cultura y la beca de Circulación Internacional.
Créditos
Servicio Social Comunicación Digital
Fotografía
Estudiante Maria José Villegas
Reportaje
Estudiante Manuela Arteaga Arenas
Edición fotográfica
Estudiante Kenneth Leandro Bedoya
Estudiante Juan Esteban Espinosa
Estudiante Nicolás Espitia