Especialidades del ITS Pereira
Definición: Es el proceso educativo consistente en la aprehensión de los conocimientos acerca de la naturaleza y de la sociedad, de los modos de producción, del uso de maquinas y herramientas, de las formas de expresión y comunicación y de las normas de comportamiento personal y social; de manera tal que permitan el adecuado desarrollo de la persona mediante el trabajo, igualmente potenciar sus capacidades, aptitudes y habilidades, con el fin de responder mas eficazmente a sus necesidades y expectativas, utilizando el ingenio y creatividad para comprender, transferir, modificar, cambiar o sustituir los procesos técnicos con sus respectivas sustentaciones científicas.
Así, su énfasis recae fundamentalmente no tanto en el “saber hacer” cosas, sino el “saber explicar y diseñar procesos”. La educación técnica busca desarrollar el ingenio y la creatividad del estudiante con el fin de que sea capaz de plantear y resolver problemas cotidianos mediante el empleo de mínimos recursos y el logro de eficientes resultados.
Se trata, por tanto, de aceptar el reto de modernizarnos y avanzar, ya que desde luego es más fácil capacitar a un individuo para que repita un proceso que ayudarle a crear las condiciones, para que rediseñe o ingenie un proceso nuevo, que pueda ser más ventajoso, más creativo, más seguro o menos oneroso. El que repite no contribuye al progreso; el que diseña, construye y crea, está llamado a crecer y a ser cogestor del adelanto científico y técnico de los pueblos.
Se trata de apostarle al futuro y al desarrollo sostenido de Colombia, permitiendo que los jóvenes puedan vislumbrar los enlaces de la ciencia y la tecnología, comenzando a manipular sus principios y leyes y hacer en el taller algunas comprobaciones, proceso que continuará y profundizará en la educación superior.
Necesitamos formar una persona que entienda la naturaleza, que continué descubriendo y utilizando sus leyes y principios, para conocerla más y así convertirse en creador y señor de ella. El hombre destruye lo que no conoce, lo que no entiende, lo que le parece absurdo. Por el contrario ama lo que es fruto de su creación, de su esfuerzo y de su constancia.
Presentación: Los nuevos modelos de producción industrial, son dependencia de los cambios de ritmo en las modas y necesidades preferidas por los consumidores, las estrategias de competitividad y de mejoras de calidad que ponen en funcionamiento las empresas, exigen de las instituciones educativas compromisos para formar personas con conocimientos, destrezas y valores acordes con esta nueva filosofía económica. Numerosas propuestas… cobran sentido si tenemos en cuenta la interdependencia existente entre LA ESFERA ECONÓMICA Y LA ESFERA EDUCATIVA.
La flexibilidad organizativa que se promueve para las organizaciones y programas escolares puede ser una consecuencia de la defendida en el mundo empresarial; de la flexibilidad que se requiere para que las empresas puedan adaptarse rápidamente A LAS NECESIDADES QUE SE DETECTAN EN LOS MERCADOS.
La libertad de los mercados del mundo económico se está trasladando también al ámbito de la educación. (…) la libertad de los consumidores se debe reflejar también en la libertad para elegir centros docentes y profesorados,… es por ello que se está dando fuerte impulso a la elaboración de “ESTÁNDARES DE CALIDAD” en el sistema educativo, como si estuviéramos hablando de fábricas y mercados.
Esta apuesta por la CALIDAD se pretende asegurar programando un conjunto de estándares o exigencias de calidad propuestas por colectivos de personas expertas en diferentes ámbitos de formación tanto técnica como académica.
Hoy es urgente apostar por una educación verdaderamente comprometida con valores de democracia, solidaridad y crítica, si se quiere ayudar a los ciudadanos a las políticas de flexibilidad, descentralización y autonomía que se están propugnando desde las esferas laborales.
Los planes de estudio contenidos en este anexo aspiran a dar respuesta a los distintos aspectos mencionados teniendo como elemento prioritario dar respuesta a las necesidades y problemas que el ámbito industrial y de mercados exigen en la actualidad desde una perspectiva técnica, científica, social y cultural.