El Instituto Técnico Superior de Pereira, es una Institución Educativa mixta de carácter oficial y modalidad industrial en la media técnica, la cual cuenta con 11 programas aprobados en las especialidades de Diseño, Electricidad y Electrónica, Informática, y Mecánica.
Institución


El Instituto Técnico Superior de Pereira, se compromete con una educación de calidad que propicie la formación integral de hombres y mujeres que asumen el reto de la transformación social, el respeto y cuidado del ambiente.
El Instituto Técnico Superior de Pereira, fundamenta su acción permanente en la visión del hombre como ser en proyecto, por cuanto toda persona nace con la finalidad trascendente y tiene el deber y el derecho de desarrollar integralmente a lo
largo de toda su vida sus potencialidades, en un esfuerzo incesante de realización personal y comunitaria.
La actividad humana cambia las realidades sociales; a cada momento reúne las ideas, inventa los procesos productivos y asume nuevos retos y compromisos. Por esta razón desde el Instituto Técnico Superior se propicia y promueve una educación fundamentada en una filosofía HUMANISTA y un Modelo Pedagógico HUMANÍSTICO SOCIAL que permita al estudiante y la estudiante enfrentar y generar el cambio por medio de un aprendizaje innovador, que reconozca lo que el estudiante sabe sin importar dónde lo aprendió, ni en cuánto tiempo, que faculte al hombre para pensar y actuar eficazmente, que le permita continuar aprendiendo, ser competitivo y competente en toda las circunstancias y escenarios de la vida.
La educación en sí es un continuo proceso de desarrollo que vincula estrechamente la vida y el trabajo, que cubre las diferentes dimensiones y circunstancias humanas, que enfatiza el aprendizaje de procesos como elemento fundamental de la educación a través de la vida, que promueve en el hombre la capacidad de transformar responsablemente y solidariamente su propio ambiente.
En el Instituto Técnico Superior el proceso educativo se centra en el estudiante, basándose en sus potencialidades, valores, habilidades, intereses, experiencias, estilos de aprendizaje, motivaciones, objetivos, capacidad de participación y resolución de problemas.
El Instituto Técnico Superior de Pereira, se fundamenta en una filosofía humanista y un modelo Pedagógico HUMANÍSTICO Y SOCIAL que permita a sus estudiantes enfrentar y generar el cambio por medio de un aprendizaje innovador, que reconozca los saberes previos del estudiante, que lo faculte para pensar y actuar eficazmente que le permita continuar aprendiendo, ser comprometido y competente en todas las circunstancias y escenarios de la vida.
Manual de convivencia
Mediante el Acuerdo 01 de Enero de 1943 del Conceso Municipal de Pereira, la Nación, el Departamento de Caldas y el Municipio de Pereira establecieron las bases económicas y administrativas para el funcionamiento de una escuela de ARTES Y OFICIOS.
El término de duración del contrato fue de diez años y para su validez debió aprobarlo el Señor Presidente de la República, previo concepto favorable del Consejo de Ministros y posterior aprobación del Consejo de Estado.
El colegio inicio labores en el mes de marzo de 1943 con 100 estudiantes distribuidos en tres cursos. Otorgó grados a los primeros 16 expertos en el año de 1947.
Por medio del Decreto 1890 del 7 de septiembre de 1951, en el gobierno del presidente LAUREANO GÓMEZ, el Instituto fue elevado a la categoría de INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR.
Hasta el año de 1960 expidió el título de EXPERTO. En noviembre de 1961 graduó los primeros BACHILLERES TECNICOS.
En Abril de 1964 se creó la jornada nocturna, modalidad académica con los profesores de la jornada diurna y con el mismo cuerpo directivo y administrativo.
El colegio inicio labores en el inmueble ubicado en la calle 21 con carrera 13. En 1971 se tralado parcialmente a las instalaciones que ocupa hoy día. En el año 1974 opero el traslado de todos los grupos y la parte administrativa.
El edificio lo construyó el ICCE en un lote donado por el Municipio de acuerdo con la escritura pública No.651 del 3 de abril de 1961, de la notaría tercera de Pereira.
Sus estudios han sido aprobados según las Resoluciones 5871 de 1961, 20304 de 1980, 325 de 1991 expedidas por el Ministerio de Educación Nacional y la Resolución 456 de Octubre 14 de 2004 expedida por la Secretaría de Educación Municipal.
En la Actualidad el Instituto Técnico Superior cuenta con las especialesdes y programas en:
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA:
Redes Electrónicas y Comunicaciónes
Electrónica y Control
Mecatrónica
Autotrónica
INFORMATICA:
Diseño Gráfico por Ciomputador
Diseño y Desarrollo de Páginas Web
Mantenimiento Electrónico y de Computadores
DISEÑO:
Diseño mecánico por Computador
Diseño Arquitectónico y Obras Civiles
Diseño Topográfico
METALMECÁNICA:
Mecánica y Soladura
En 1993 con motivo de la celebración de los CINCUENTA AÑOS de la Institución la Gobernación del Departamento en cabeza del doctor Roberto Galvez Montealegre condecoró la bandera del colegio con la “GRAN CRUZ DE RISARALDA” en el grado de gran oficial.
En 1995 la Alcaldía del Municipio de Pereira con el objeto de resaltar la labor pedagógica del colegio le concedión la “CRUZ DE LOS FUNDADORES”
Por los años 60 y 70 acudían al Instituto de Pereira estudiantes trasladados de todas las escuelas Industriales e Institutos del País, por esa época se pensó en un nuevo escudo para el Instituto de Pereira, que interpretara no solamente la afluencia de estudiantes de todo el País, sino las dos etapas históricas bien marcadas vividas por el Instituto en lo que a estudios y grados se daban TECNICOS Y BACHILLERES INDUSTRIALES. El escudo también debería contener los máximos símbolos de Ciencia y Técnica, teniendo todo ello como fondo los colores universales de la Enseñanza Técnica.
Con estos propósitos generales se estructuró el nuevo Escudo del Instituto que todavía sigue vigente.
Su estructura general de forma circular. Una primera parte está formada por una corona circular con 18 salientes a manera de dientes circulares, representando cada uno de los 18 establecimientos Industriales Nacionales que por esa época existían en el País, entre Escuelas Industriales e Institutos Técnicos, puesto que de todos ellos acudían estudiantes a continuar sus estudios en este Instituto.
Sobre esta corona y en alto relieve está escrito “Instituto Técnico Superior”, título que le fue otorgado por Decreto. En los extremos de ésta lleva una estrella que separa las dos etapas del Instituto, la primera cuando se otorga el título de “TÉCNICO” con cinco años de estudio para EXPERTO y dos más para TÉCNICO. Una segunda etapa que deja el título de TÉCNICO para otorgar el de BACHILLER INDUSTRIAL, en la parte inferior la ciudad de referencia, Pereira.
Una segunda parte, totalmente circular, se divide en dos zonas también circulares, dándole mayor cantidad a la TÉCNICA y menor a la CIENCIA, ello se debe al carácter de la institución, la zona ligeramente superior izquierda contiene la estructura del átomo, máxima insignia de la Ciencia, el que tiene que ver mucho con los fenómenos físicos y químicos, al servicio de la humanidad, racional y metódicamente valiéndose para ello, de los conocimientos de la filosofía, el Idiomas y la literatura.
La segunda zona destinada a la Técnica, contiene también la máxima expresión de la industria, representada por el engranaje. No se representa completo puesto que a pesar de los adelantos tecnológicos de todos los días, siempre falta parte o mucho por investigar, la Industria aún no está ni llegará a ser totalmente investigada y aplicada.
El elemento “ENGRANAJE” es símbolo de unión, de coordinación de todas las artes para formar una verdadera Industria; así como en una máquina une, transforma y regula todas sus piezas y movimientos, hasta obtener un fin bien determinado.
Por último CIENCIA y TÉCNICA tienen como fondo los colores blanco y verde respectivamente, colores universalmente adaptados por la Organización Internacional de Trabajo (OIT.) en Turín Italia, para todo lo que se refiere a enseñanza – aprendizaje de las artes Industriales y sus materias afines.
Escudo Instituto Técnico Superior de Pereira
VERDE BLANCO Son los colores adoptados por la Organización Internacional del Trabajo en una de sus asambleas llevadas a cabo en Turín, Italia, para simbolizar la enseñanza – aprendizaje de las artes industriales y sus materias afines.
El verde símbolo de la esperanza, el blanco, la pureza de nobles sentimientos, es también un llamado a la PAZ, a la armonía que debe reinar en la institución para lograr las metas propuestas.
En síntesis, en estos colores vemos la esperanza de ubicarnos dentro de las condiciones sociales existentes. El anhelo de que todos seamos responsables de nuestra libertad.
CORO
¡Salve!, ¡Salve!, cantemos al Técnico
con orgullo y amor sin igual
¡Salve!, al centro que forma hombres nuevos
en la senda de la libertad
¡Salve!, al centro que forma hombres nuevos
en la senda de la libertad.
I
Nave augusta de proa triunfante
nos conduce a través de la mar
procelosa de negra ignorancia
a otro mundo de luz y verdad
y del brazo con el pensamiento
la armoniosa faena industrial
nos descubre horizontes secretos
de progreso, de fuerza, y de paz.
II
Con el ritmo viril de las máquinas,
de los tornos al mágico son,
se troquelan también nuestras almas
con coraje, confianza y valor.
Y mañana en un vuelo de cóndores
el espacio podremos cruzar.
Sin que importe la furia del viento.
Sin que importe la furia del mar
III
Con el alma colmada de anhelos
y con firme y tenaz voluntad.
¡Adelante!, felices marchemos
un futuro grande a conquistar.
Levantemos con fe las banderas,
nuestra guía en la lucha serán.
Que la patria orgullosa las vea
en su límpido azul tremular.
Descargar Manual de convivencia: