Manual de Seguridad Industrial
La preparación de este Manual de Prevención de Accidentes es el producto de la necesidad y obligatoriedad que tiene el colegio para con su personal, en el sentido de minimizar los riesgos de accidentes.
Para su elaboración se tuvieron en cuenta métodos que durante muchos años han probado su eficacia en diferentes empresas del territorio nacional y, que adaptaremos a nuestro medio de trabajo para su implementación.
Este compendio de reglas persigue dos fines fundamentales:
1. Proteger a los estudiantes, docentes y trabajadores contra los accidentes.
2. Prevenir pérdidas y daños en los equipos.
Se entiende que con la protección del estudiantado en general y los trabajadores se ampara al mismo tiempo a su familia, alejándola de la ansiedad, la tristeza y la pérdida de dinero que todo accidente trae consigo.
Todo el personal del Instituto Técnico Superior de Pereira debe leer este MANUAL completamente, especialmente el CAPÍTULO I, que trata sobre GENERALIDADES y los demás relacionados con su propio ámbito de trabajo, con el objeto de familiarizarse con las reglas más generales que lo preservarán de los riesgos más comunes que envuelven las actividades que desarrolla y el ambiente en donde lo hace.
Naturalmente que ningún MANUAL puede prever todos los casos que se puedan presentar, ni los equipos seguros y, reglas de prevención, logran por si solos, evitar accidentes. La previsión del estudiante, docente y / o trabajador, y el buen uso de ellos son factores esencialmente complementarios. Trabajar preventivamente es parte de su deber. Solo un trabajador, docente y / o estudiante que observe las normas de seguridad puede desempeñar su labor en forma propia y eficiente.
Si algún trabajador, docente y /o estudiante tiene duda acerca de los aspectos de prevención de accidentes en un trabajo determinado, debe pedir la orientación y consejo necesario a su profesor y / o superior inmediato.
Todo el personal de Coordinación, profesores y empleados debe persuadir y animar al que tiene a sus órdenes a que tome parte activa en la seguridad, para que la campaña tenga los resultados esperados, no solamente morales sino económicos.